1500. Llega a la Hispaniola el comendador Francisco de Bobadilla, para reemplazar al almirante Cristóbal Colón, al que ordena su apresamiento, su hijo Diego y su hermano Bartolomé, enviándoles con grillos a España.

1554. En la ciudad de Santo Domingo, el español Francisco Dávila funda el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila.

1961. El periódico El Caribe publica una caricatura en la que se insinúa que la oposición al Gobierno del Presidente Joaquín Balaguer era la responsable de la violencia desatada en el país.

1963. Cumpliendo con la legislación monetaria vigente en la época, es fundado el Banco Popular Dominicano, el cual abrió sus puertas al público el 2 de enero del siguiente.

 El embajador de Estados Unidos en el país, John Bartlow Martin, termina su informe sobre la situación dominicana, el que dijo nunca envió.

1967. El periodista Radhamés Gómez Pepín, el abogado Héctor Cabral Ortega y otras cinco personas son apresados y acusados de poseer “un arsenal escondido en el aljibe de la casa de la señora Eraisteid de Paniagua”, donde residían como pensionados.

1993. Es creado mediante el decreto 220-93, el Patronato de la Ciudad Colonial, con las funciones de diseñar y coordinar un programa de preservación y uso educativo y turístico de esa zona de la ciudad de Santo Domingo.

2000. La Tormenta Tropical Derby afectó la costa norte el 23 de agosto. Este fenómeno se movió de forma paralela a las costas de Luperón y la Isabela.

2005. El Presidente Leonel Fernández somete al Senado un contrato mediante el cual el Estado “vende” por US$39.4 millones a una empresa privada el área de Sans Soucí y su entorno para un proyecto marítimo e inmobiliario.

2013. El Tribunal Constitucional emite su sentencia 168-13, mediante la cual se priva de la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros indocumentados.

2018. El aviador Esteban Hotesse, el único dominicano integrante del legendario grupo Tuskegee de pilotos negros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. durante la II Guerra Mundial, recibe de forma póstuma la Medalla de Oro del Congreso, en un acto celebrado en Nueva York.

9 comentarios en «23 de agosto de 1500. Llega a la Hispaniola el comendador Francisco de Bobadilla, para reemplazar al almirante Cristóbal Colón»
  1. Bu kategoride en çok iç çamaşırı bazen dokunmak neredeyse kaygan olma noktasına, çok düzgün. Tartışmanın çok kesim ve
    stil ile ilgilidir. Çok gevşek çok sıkı, ya da kötü uydurma iç çamaşırı olursa olsun malzeme rahatsız edici ve
    mikrofiber hoş bir kumaş olup, genellikle bireysel tadı ile ilgisi var olabilir.

  2. 81995 452049Spot on with this write-up, I must say i believe this excellent web site needs much a lot more consideration. Ill probably be once once more to learn an excellent deal more, numerous thanks that information. 371848

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *